OACI


La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas.
Integrada
por 190 Estados contratantes. Su Sede se encuentra en Montreal y cuenta además
con oficinas regionales en Bangkok, Dakar, El Cairo, Lima, México, Nairobi y
París.
Su
función principal es regularizar el Transporte Aéreo Internacional para hacerlo
seguro, eficaz y económico.
La
OACI es el organismo permanente encargado de:
Administrar
los principios establecidos en el Convenio.
Fija
las normas relativas a la seguridad operacional y de la aviación, (seguridad,
eficiencia y regularidad) con el propósito de asegurar la protección del medio
ambiente y la aviación.
Cometer
los objetivos de la OACI, (establecidos en el Artículo 44 del Convenio de
Chicago).
Desarrollar
los principios y técnicas de la navegación aérea internacional.
Fomentar
la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo internacional.
Desarrollo
seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo.
Fomentar
las técnicas de diseño y manejo de aeronaves para fines pacíficos (de aerovías,
aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea).
Satisfacer
la necesidad de transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico.
Evitar
el despilfarro económico producido por una competencia excesiva; crear
oportunidades equitativas de explotar empresas de transporte aéreo
internacional y evitar la discriminación entre Estados contratantes.
Lleva
a cabo auditorias a instalaciones, capacitación, talleres, seminarios.
Coordina
y facilita encuentros que reúnen a países de la región para llegar a acuerdos
comunes que serán aplicados por todos.
Proporciona
información y asistencia técnica.
Asesora
identificando deficiencias y proponiendo acciones y medidas correctivas.
Promover
la seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional
Promover,
reforzar, hacer cumplir y crecer en general todos los puntos anteriores, es
decir, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos sus
aspectos.
Estructura
La
OACI cuenta con la Organización de Estados Contratantes y la Administración
Internacional Permanente; órganos que cumplen cometidos propios, pero que
actúan en una estrecha interdependencia.
La
Organización de Estados Contratantes está integrada por:
Una
Asamblea.
Un
Consejo.
Una
Comisión de Navegación Aérea.
Un
Comité de Transporte Aéreo.
Un
Comité de Ayuda Colectiva para los Servicios de Navegación Aérea.
La
constitución de la OACI es el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, en
el que es parte cada uno de los Estados contratantes de la OACI.
La
Organización tiene un órgano soberano: la Asamblea, y un órgano rector: el
Consejo. Los funcionarios de más alta categoría son el Presidente del Consejo y
el Secretario General.
La
Asamblea:
Está
compuesta por representantes de todos los Estados contratantes.
Se
reúne cada tres años para fijar las políticas de años venideros.
Decide
sobre su presupuesto trienal.
El
Consejo:
Compuesto
por representantes de 36 Estados
Es
elegido por la Asamblea por un período de tres años y dirige continuamente la
labor de la OACI.
Sus
funciones son:
Adoptar
normas y métodos recomendados (SARPS) e incorporarlos en los Anexos al Convenio
sobre Aviación Civil Internacional.
El
Consejo cuenta con la asistencia de la Comisión de Aeronavegación y de sus
órganos subordinados:
El
Comité de Transporte aéreo
El
Comité de Ayuda colectiva para los servicios de navegación aérea
El
Comité de Finanzas
El
Comité sobre Interferencia ilícita
El
Comité de Recursos humanos
El
Comité de Cooperación técnica
La
Comisión de Aeronavegación.
La
Secretaría, bajo la dirección del Secretario General, consta de cinco
departamentos principales:
La
Dirección de navegación aérea
La
Dirección de transporte aéreo
La
Dirección de cooperación técnica
La
Dirección de asuntos jurídicos
La
Dirección de administración y servicios.
La
Asociación de Transporte Aéreo Internacional, el Consejo Internacional de
Aeropuertos, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Línea
Aérea y otras organizaciones internacionales participan en numerosas reuniones
de la OACI.
La
OACI trabaja en estrecha colaboración con la Organización Marítima Internacional,
la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Meteorológica
Mundial.
Principales
Aportaciones:
Mejora
de los servicios meteorológicos, del control aéreo, de las comunicaciones
aire-tierra, de las operaciones de búsqueda y rescate.
Implantación
de medidas en pro de la seguridad de los vuelos internacionales.
Simplificación
de los procedimientos de aduanas e inmigración y de las normativas de salud
pública relacionadas con los vuelos internacionales.
La
lucha contra los secuestros y otros atentados terroristas.
Reducción
de efectos del ruido provocado por los aviones en el medio ambiente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario